Irene Pérez Ortega. Analisis del color, la forma y la luz.
Exposición 3
Hace un par de semanas fui a la exposición temporal del museo Renia Sofía, un museo de arte contemporáneo, y aunque me gusta la colección permanente, normalmente no me gusta mucho este tipo de arte, a pesar de eso quedé gratamente sorprendida con lo que vi. A continuación os dejo unas fotos de las obras que más me gustaron.
Trabajo del libro
1. Título, reseña del autor y año de publicación.
Coloridos esenciales
Tomás García Asensio
Publicado en 2000
Tomás García Asensio es un artista y profesor de bellas artes nacido en Huelva en 1940. Se graduó en la Escuela Superior de Bellas Artes San Fernando y tras una impresionante trayectoria profesional actualmente imparte clases en la Universidad Complutense de Madrid.
2. Motivo por el que lo he seleccionado.
El libro lo he elegido porque me pareció interesante y aunque había otros que me llamaban la atención me pareció que este podía ser útil en un futuro más cercano y así usar lo aprendido en el libro de color.
3. Resumen.
Al igual que los sabores de la comida no se pueden describir bien si haberlos probado, para entender los colores tienen que ser vistos ya que se trata de algo abstracto. Además todo lo que vemos son colores, con una forma determinada, pero no se puede ver algo que no es color.
El color tiene significado, por ejemplo, una persona roja es comunista.
Cuando varios colores se combinan se denomina coloridos, las combinaciones son infinitas porqeu no hay un número limitado de colores. Aún así solemos agruparlos con otros similares y darles el mismo nombre, se diría que una rosa es roja pero no todos los pétalos de la rosa son del mismo rojo.
Además los color también son signos si una persona tiene la cara roja automáticamente sabemos que esa persona está pasando vergüenza.
Los coloridos sin colores como el cromatismo musical existen en un sentido figurado, en ellos no interviene ningún color, se trataría de los unos del triángulo de Pascal. Los coloridos pueden ser de un sólo color, como el blanco de los madridistas, de dos colores y de tres o más colores, cuanto más colores poseen, más fácil es de encontrarlos en la vida cotidiana. Dependiendo de cómo se dispongan los colores se creará una u otra armonía, esto es las emociones que transmiten. En las emociones no se incluye la bondad y la maldad.
Si se realizara un atlas cromático, este tendría siete continentes, el de la nulicromía, el de las monocromías, el de las bicromías, el de las tricromías, el de las tetracromías, el de los pentacromías y el de la hexacromía.
Al igual que los colores tienen su significados, lo coloridos también lo hacen , dependiendo de si se mezclan colores primarios, secundarios, contiguos o complementarios se transmite una cosa u otra.
En las nulicromías sólo intervienen el blanco, el negro o el gris, hay seis monocromías, tres de primario, tres de secundarios, quince bicromías y veinte tricromías.
Las otras cuarenta combinaciones restantes son tricromías, quince tetracromías, seis pentacromías y una hexacromía.
4. Capítulos en los que está organizado:
5. Interpretación personal del texto.
El libro habla de los colores y los coloridos y cómo diferenciar ambos.
6.Puntos fuertes y débiles.
Yo creo que el libro es bastante interesante y muy útil para los artistas que están empezando y todavía no controlan terminología ni el funcionamiento de los colores pero no me gusta la forma en la que la información está organizada, me parece caótica y dificulta la comprensión
7. Una vez leído, ¿estás de acuerdo con los comentarios que hacen en internet?
No hay comentarios, simplemente se menciona en algún artículo de internet
8. ¿Qué te ha aportado?
Me ha aportado mucha información que desconocía del color en la vida diaria y su significado, y además me será útil para realizar el trabajo de libro de color para la asignatura de análisis del color, la forma y la luz.
9. Postulados que defiende.
Los postulados son qué es el color, qué es el colorido, la forma de combinarlos, los tipos de coloridos, las armonías y los significados que los colores y coloridos guardan.
10. ¿Recomendarías este libro?
Recomendaría el libro a gente que se quiera dedicar al arte o que esté muy interesada en él.
Coloridos esenciales
Tomás García Asensio
Publicado en 2000
Tomás García Asensio es un artista y profesor de bellas artes nacido en Huelva en 1940. Se graduó en la Escuela Superior de Bellas Artes San Fernando y tras una impresionante trayectoria profesional actualmente imparte clases en la Universidad Complutense de Madrid.
2. Motivo por el que lo he seleccionado.
El libro lo he elegido porque me pareció interesante y aunque había otros que me llamaban la atención me pareció que este podía ser útil en un futuro más cercano y así usar lo aprendido en el libro de color.
3. Resumen.
Al igual que los sabores de la comida no se pueden describir bien si haberlos probado, para entender los colores tienen que ser vistos ya que se trata de algo abstracto. Además todo lo que vemos son colores, con una forma determinada, pero no se puede ver algo que no es color.
El color tiene significado, por ejemplo, una persona roja es comunista.
Cuando varios colores se combinan se denomina coloridos, las combinaciones son infinitas porqeu no hay un número limitado de colores. Aún así solemos agruparlos con otros similares y darles el mismo nombre, se diría que una rosa es roja pero no todos los pétalos de la rosa son del mismo rojo.
Además los color también son signos si una persona tiene la cara roja automáticamente sabemos que esa persona está pasando vergüenza.
Los coloridos sin colores como el cromatismo musical existen en un sentido figurado, en ellos no interviene ningún color, se trataría de los unos del triángulo de Pascal. Los coloridos pueden ser de un sólo color, como el blanco de los madridistas, de dos colores y de tres o más colores, cuanto más colores poseen, más fácil es de encontrarlos en la vida cotidiana. Dependiendo de cómo se dispongan los colores se creará una u otra armonía, esto es las emociones que transmiten. En las emociones no se incluye la bondad y la maldad.
Si se realizara un atlas cromático, este tendría siete continentes, el de la nulicromía, el de las monocromías, el de las bicromías, el de las tricromías, el de las tetracromías, el de los pentacromías y el de la hexacromía.
Al igual que los colores tienen su significados, lo coloridos también lo hacen , dependiendo de si se mezclan colores primarios, secundarios, contiguos o complementarios se transmite una cosa u otra.
En las nulicromías sólo intervienen el blanco, el negro o el gris, hay seis monocromías, tres de primario, tres de secundarios, quince bicromías y veinte tricromías.
Las otras cuarenta combinaciones restantes son tricromías, quince tetracromías, seis pentacromías y una hexacromía.
4. Capítulos en los que está organizado:
- Resumen.
- Abstract.
- Nicho epistemológico de este estudio.
- Los "sabores" de los coloridos.
- Color y forma.
- Signos cromáticos.
- Las oraciones cromáticas son las de coloridos.
- Combinatoria cromática.
- ¿Cuántos colores hay?
- Signos de signos.
- ¿Cuántos coloridos hay?
- Las filas y las "columnas inclinadas" del triángulo de Pascal.
- Cloridos sin colores.
- Coloridos de un sólo color.
- Coloridos de dos colores.
- Coloridos de tres o más colores.
- Las armonías cromáticas.
- No ha lugar para el maniqueísmo.
- Códigos y hermenéutica.
- Atlas cromático.
- Significado de colores.
- Significado de coloridos.
- La taxonomía basada en lo análogo y lo contrapuesto.
- Descripción de las 64 estructuras paradigmáticas.
- Coloridos simples y contrapuestos.
5. Interpretación personal del texto.
El libro habla de los colores y los coloridos y cómo diferenciar ambos.
6.Puntos fuertes y débiles.
Yo creo que el libro es bastante interesante y muy útil para los artistas que están empezando y todavía no controlan terminología ni el funcionamiento de los colores pero no me gusta la forma en la que la información está organizada, me parece caótica y dificulta la comprensión
7. Una vez leído, ¿estás de acuerdo con los comentarios que hacen en internet?
No hay comentarios, simplemente se menciona en algún artículo de internet
8. ¿Qué te ha aportado?
Me ha aportado mucha información que desconocía del color en la vida diaria y su significado, y además me será útil para realizar el trabajo de libro de color para la asignatura de análisis del color, la forma y la luz.
9. Postulados que defiende.
Los postulados son qué es el color, qué es el colorido, la forma de combinarlos, los tipos de coloridos, las armonías y los significados que los colores y coloridos guardan.
10. ¿Recomendarías este libro?
Recomendaría el libro a gente que se quiera dedicar al arte o que esté muy interesada en él.
Clase 13
Hoy los grupos que han presentado han sido:
Grupo 5- Azul cerúleo
Zuléica
David
Dimitri
Leticia
Alba
Romina
Grupo 6- Azul ultramar
Nerina
Cynthia
Raquel Bonis
Cristina Collado
Brianna
También ha presentado el grupo 9 en el que yo estoy, hablando del color violeta
Clase 12
En la clase de hoy han presentado los trabajos de color los siguientes grupos:
Grupo 7- Blanco.
Ana Isabel
Cristina de Casas
Mercedes
Ana Campos Manso
Grupo 3- Rojo cadmio.
Miguel Camio
Gloria
Sonia
Raquel
Bea
Grupo 10- Verde.
Sara Sánchez Serrano
Juan Fernando Moreno
Juan Pablo
Samuel Pino
Manuel
Grupo 1- Amarillo cadmio.
Estefanía
Carlos Recarte
Lara
Ana Ortega
Cristina
Grupo 2- Amarillo limón.
Natalia Merlo
Mónica
Gabriel Palacios
Miguel
Santiago
Beatriz Ferrera
Grupo 4 - Rojo carmín.
Emilio
priscila
Daniel Barceló
Alejandra
Ranjana
Ángela
Grupo 8 - Negro.
Paula
Unai
Paloma
Marta
Carmen
Grupo 7- Blanco.
Ana Isabel
Cristina de Casas
Mercedes
Ana Campos Manso
Grupo 3- Rojo cadmio.
Miguel Camio
Gloria
Sonia
Raquel
Bea
Grupo 10- Verde.
Sara Sánchez Serrano
Juan Fernando Moreno
Juan Pablo
Samuel Pino
Manuel
Grupo 1- Amarillo cadmio.
Estefanía
Carlos Recarte
Lara
Ana Ortega
Cristina
Grupo 2- Amarillo limón.
Natalia Merlo
Mónica
Gabriel Palacios
Miguel
Santiago
Beatriz Ferrera
Grupo 4 - Rojo carmín.
Emilio
priscila
Daniel Barceló
Alejandra
Ranjana
Ángela
Grupo 8 - Negro.
Paula
Unai
Paloma
Marta
Carmen
Trabajo de color: violeta
En el trabajo de color a mi grupo le tocó el violeta, nosotros éramos el grupo 9. Mi parte era la simbología y la etimología. A continuación dejaré el trabajo en conjunto y lo que yo hice.
1.
Al ser una portada de una revista de moda, el violeta es un
color muy recurrente, ya que está relacionado con movimientos feministas y es
una forma de dar poder a la mujer, también hace referencia a la sensualidad y
al misterio y a la frivolidad.
2.
![]() |
Joaquin Sorolla niños en la arena |
4. Simbolismo
El color violeta tiene una gran cantidad de significados,
debido a su composición significa ambigüedad o ambivalencia, pero también
homosexualidad porque une el la feminidad con la masculinidad. También es usado
en los movimientos feministas y republicanos.
Desde la antigüedad está relacionado con el poder, debido al
complejo proceso que se realizaba para teñir las telas sólo los más poderosos
lo llevaban, por ello se asocia también con la fe, la magia lo divino, la
penitencia, la humildad y la eternidad.
En tiempos modernos el violeta es usado en la moda como símbolo de
extravagancia, vanidad y frivolidad, pero también de sensualidad, misterio y
creatividad.
6. Etimología.
La palabra violeta viene del latín viola, que hace
referencia a la flor, que derivó al francés viole y más tarde violette.
Clase 11
En la clase de hoy hemos visto un documental sobre la geometría en la naturaleza.
Todo está relacionado.
Las abejas forman hexágonos perfectos instintivamente en los que viven al igual que en Irlanda se da un fenómeno geológico en el que hay columnas hexagonales. Los hexágonos aprovechan mejor el espacio y les es más fácil hacerlo a las abejas.
Las pompas de jabón son eficientes e infinitamente simétricas a parte de ser muchísimo mas finas que un pelo humano. Si se juntan dos pompas dejan de ser esféricas, porque derrochan espacio por lo que comparten caras para economizar, la forma máxima que se puede crear es un dodecaedro con ángulos perfecto de 120º.
El Estadio Olímpico de Múnich fue diseñado antes de que los ordenadores pudieran hacer planos, pero con cuerdas y jabón es muy sencillo ya que se puede ver donde funciona la estructura y donde falla.
Se han hallado piedras labradas del neolítico con simetrías, las pirámides de Egipto son las obras de ingeniería de la antigüedad y los griegos se dedicaron a estudiar la forma en busca de la perfección,
"Mira profundamente en la naturaleza y entonces comprenderás todo mejor."
-Albert Einstein.
Todo está relacionado.
Las abejas forman hexágonos perfectos instintivamente en los que viven al igual que en Irlanda se da un fenómeno geológico en el que hay columnas hexagonales. Los hexágonos aprovechan mejor el espacio y les es más fácil hacerlo a las abejas.
![]() |
Imagen tomada de supercurioso.com |
![]() |
Imagen tomada de matemolivares.blogia.com |
Las pompas de jabón son eficientes e infinitamente simétricas a parte de ser muchísimo mas finas que un pelo humano. Si se juntan dos pompas dejan de ser esféricas, porque derrochan espacio por lo que comparten caras para economizar, la forma máxima que se puede crear es un dodecaedro con ángulos perfecto de 120º.
![]() |
Imagen tomada de sfndiana.blogspot.com |
El Estadio Olímpico de Múnich fue diseñado antes de que los ordenadores pudieran hacer planos, pero con cuerdas y jabón es muy sencillo ya que se puede ver donde funciona la estructura y donde falla.
![]() |
Imagen tomada de www.taringa.net |
En la naturaleza se pueden encontrar muchos ejemplos de geometría como minas de sal de forma cúbica con aristas perfectas, esto es por la manera en la que los átomos se agrupan.
Otro fenómeno curioso es el de los copos de nieve, crear un copo de nieve perfecto es prácticamente imposible, las posibilidades son literalmente de una entre un millón ya que su forma depende de la temperatura y el lugar, y al crearse se desplazan por la nube.
Para finalizar es necesario hablar de los fractales: el patrón del caos, es muy fácil explicarlo haciendo referencia al artista americano Jackson Pollock, dejaba un lienzo en el suelo y durante semanas se dedicaba a dejar caer chorretones en sobre él, creaba patrones que se repetían a distintas escalas, por ello no se puede saber el tamaño en una imagen a menos que se vea un trozo de suelo, esto mismo pasa con las ramas de un árbol, con las nubes o con rocas. La teoría fue desarrollada en los años 70 por el científico francés Benoit Mandelbrot.
A continuación del documental por grupos hemos contestado a las siguientes preguntas:
1.¿Qué formas básicas ha descrito? Otras que encontremos.
Esfera, hexágono, cilindro, triángulo, decágono, dodecaedro, cubo, rombo y tetraedro.
2. Realiza una forma que no se parezca a nada.
3. Según la teoría de Benoit Mandelbrot qué relación hay entre el hombre de vitruvio y los patrones del caos.
Las proporciones se repiten
"Mira profundamente en la naturaleza y entonces comprenderás todo mejor."
-Albert Einstein.
Exposición 2
Fundación Mapfre, exposición de Josef Koudelka.
Asistí a la exposición del fotógrafo Josef Koudelka en la sala Fundación Mapfre, se encuentra situada en la calle Bárbara de Braganza 13, está muy bien comunicada justo al lado de una boca de tren y de metro.
La sexposición se realiza en dos amplias plantas de tenue iluminación y los cuadros están dispuestos siguiendo el criterio de fecha y lugar en que se tomó la foto.
La exposición me resultó muy interesante ya que el fotógrafo abarca varios temas, guerra, gitanos, etc. Aunque no me dejaron tomar fotografías (cosa que no entiendo ya que todo el mundo estaba haciéndolo) mis favoritas son las escenas de la guerra que reflejan la angustia y el sufrimiento de las personas.
Asistí a la exposición del fotógrafo Josef Koudelka en la sala Fundación Mapfre, se encuentra situada en la calle Bárbara de Braganza 13, está muy bien comunicada justo al lado de una boca de tren y de metro.
La sexposición se realiza en dos amplias plantas de tenue iluminación y los cuadros están dispuestos siguiendo el criterio de fecha y lugar en que se tomó la foto.
La exposición me resultó muy interesante ya que el fotógrafo abarca varios temas, guerra, gitanos, etc. Aunque no me dejaron tomar fotografías (cosa que no entiendo ya que todo el mundo estaba haciéndolo) mis favoritas son las escenas de la guerra que reflejan la angustia y el sufrimiento de las personas.
Clase 10
Hoy hemos puesto en común las texturas en A3 que realizamos son:
Hemos elegido en clase las mejores entre todos
Después de eso hemos visto un documental sobre el por todos conocido, Hombre de Vitruvio de proporciones áureas.
Se trata de un hombre inscrito en un círculo y un cuadrado con proporciones consideradas perfectas.
Las piernas se encuentran formando un triángulo equilátero, el ombligo se sitúa en el centro del círculo. Los dedos están en el punto en el que se cruza el cuadrado y el círculo. La distancia de ambos brazos extendidos es la misma que la altura.
Cuatro dedos son una palma, seis palmas un codo, y cuatro codos son la altura total. La distancia entre los pies y la rodilla, la rodilla y los genitales, los genitales y los pezones, los pezones y la coronilla, y de un hombro a otro es de un codo. La distancia del codo a la axila es de 1/8 de altura.
La cara se divide en tres partes, el primer tercio es la frente, el segundo tercio es el espacio entre las cejas y la nariz y el último tercio hasta la barbilla, la oreja debe ocupar un tercio de la cara. En total la cara es 1/10 de la altura del hombre .
Yo me he medido y mis resultados han sido los siguientes;
Altura total: 1´59
Medidas:
Brazos extendidos: 162
Hombro-hombro: 40
Axila-codo: 29
Codo-mano: 40
Pies-rodilla: 41
Rodilla-genitales: 36
Genitales-pezones: 41
Pezones-coronilla: 41
Cara: 18´5
Frente: 5´5
Ceja-nariz: 6
Nariz-barbilla: 7
Oreja: 6´5
Mis medidas no son perfectas pero creo que estoy bastante proporcionada aún así.
Clase 9
Hoy ha sido día de texturas, la textura es la materia de la que está hecho un cuerpo así como la representación de dicha materia y puede ser:
Suaves:
- Natural: sensible al tacto.
- Visual: remite a experiencia visual.
- Artificial: simula o imita a una natural
![]() |
Imagen tomada de http://br.freepik.com |
![]() |
Imagen tomada de www.portalonorte.com.br |
Áspero![]() |
Imagen tomada de www.consumer.es |
Frío
![]() |
Imagen tomada de xgfk12pvd.wordpress.com |
Rugoso
![]() |
Imagen tomada de www.photaki.es |
Tras la clase teórica pasamos a la práctica buscando nosotros mismos 10 texturas distintas, las mías son las siguientes:
- Cinta de mi agenda.
- Horquilla de pelo.
- Colgante.
- Correa de reloj.
- Hoja de tijera.
- Lápiz.
- Textura de la silla.
- Tela de jersey.
- Cadena de colgante.
- Teléfono móvil.
Exposición 1
Debido a que no pude acudir a la primera exposición obligatoria, la profesora Maria Jesús me dijo que podía sustituirla por otra, así que la que he elegido es una exposición de la Open Studio Madrid, ese fin de semana acudí a unas galerías situadas en la calle Nicolás Morales, parada de metro de Oporto.
Ahí estuve en un taller de serigrafía llamado Hola Por Qué que me resultó interesante ya que había una demostración de estampación de tela. La exposición que me gustó realmente se encontraba en el estudio NAVE 6 en los que exponían sus obras los artistas Carlos Cartaxo, Julio Sarramián, Cristina Toledo y Helena Fernández.
Me pareció muy curioso el trabajo de Helena, ya que había varios edificios vistos desde arriba hechos en óleo sobre lienzo que me quedé mirando sin saber que era hasta que me lo dijeron.
La obra de Julio Sarramián que más me gustó se llama Naturaleza Hiper-Tranfronteriza por que ha hecho de un paisaje real algo fantástico. Julio trabaja con óleo y acrílicos y varía sus superficies.
Ahí estuve en un taller de serigrafía llamado Hola Por Qué que me resultó interesante ya que había una demostración de estampación de tela. La exposición que me gustó realmente se encontraba en el estudio NAVE 6 en los que exponían sus obras los artistas Carlos Cartaxo, Julio Sarramián, Cristina Toledo y Helena Fernández.
Me pareció muy curioso el trabajo de Helena, ya que había varios edificios vistos desde arriba hechos en óleo sobre lienzo que me quedé mirando sin saber que era hasta que me lo dijeron.
![]() |
Imagen tomada de http://www.helenafernandez.com/obra/2015/01/01/centrales-nucleares |
La obra de Julio Sarramián que más me gustó se llama Naturaleza Hiper-Tranfronteriza por que ha hecho de un paisaje real algo fantástico. Julio trabaja con óleo y acrílicos y varía sus superficies.
Sin duda quién más me gustó fue Cristina Toledo, con sus obras de óleo sobre lienzo por los temas que trata, su forma de plasmarlos y la elección de colores.
Clase 8
Hoy hemos tenido que poner en práctica la teoría que dimos el día anterior sobre composición por grupos, al nuestro le toco el tema `Prehistoria´ por lo que nuestras imágenes debían ser en blanco y negro y el resultado es este:
Composición descendente, ley de continuidad.
Composición curva, ley de contraste, los elementos de la imagen parecen más grandes de lo que son.
Composición en espiral centrípeta, los elementos te dirigen hacia el centro de la imagen.
Ojo de artista arriba, humillando.
Composición triangular, simetría vertical, ley de continuidad.
Composición descendente, ojo de artista picado, ley de proximidad.
Simetría vertical.
Simetría vertical, ley de continuidad, en la imagen se ve claramente un cuadrado.
Ojo de artista a la altura del ojo.
Simetría horizontal, repetición de un elemento, ley de contraste.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)